Características generales del neoclasicismo

Neoclasicismo Literario

El neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clásico (Grecia y Roma).es decir que intenta imitar la literatura clásica.

La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse, y se imponen reglas que se deben ajustar a las obras literarias, esto hizo que  se abandonara bastante la producción lírica.

Las obras literarias rechaza lo imaginativo  y lo fantástico también tiene un carácter critico, moralizador y didáctico   es decir, deben enseñar algo. No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.

El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

El genero preferido es el ensayo y la fabula

En lo estilístico se va a propugnar la sencillez y la claridad, además de la verosimilitud ―todos los hechos sucedidos debían ser posibles, por lo que se omitía lo insólito y anormal―.

Representantes de la prosa neoclásica

Leandro  Fernández de Moratín: 

                   El sí de las niñas



                  Moliere El avaro

                        
Pierre Corneille (1606 – 1684): Creador de la tragedia clásica francesa. Sus temas son sacados de la historia. Autor de “El Cid”, “Horacio”, “Cinna”, “Polyeucto” y de una comedia “El Mentiroso”.






Jean Racine (1639 – 1699): Poeta dramático francés, maneja una tragedia más acabada y perfecta. Fue historiador de la corte de Luis XIV. Sus obras aluden al poder de las pasiones sobre el alma humana, conocedor del corazón y de sus flaquezas. Es autor de “Andrómaca”, “Británico”, “Benerice”, “Bayaleto”, “Ifigenia”, “Fedra”, “Atalía”.



Por: Jorge Toro

                         

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario