jueves, 26 de junio de 2014

Neoclasicismo





El neoclasicismo nace en Francia en el siglo XVIII este era un movimiento filosofo-político este movimiento quería la recuperación de lo clásico (recuperación de la Ilustración del siglo XIII), este periodo consideraba que todo se deber aprender y hacer mediante la razón. Este periodo se caracterizaba por:   

_Racionalismo: la razón es la base del saber.
_Utopismo: se imaginaba un mundo mejor difícilmente conseguible.
_Reformismo: se pretendía modernizar la sociedad mediante reformas.

La literatura neoclásica se vincula al pensamiento y a la acción social a través de 6 principios  orden, equilibrio, razón, corrección y dominio de las emociones

En la literatura neoclásica se creó la Ortografía, la Gramática, la Enciclopedia y se funda la Real Academia de la lengua (1714) dando un gran paso para la literatura  actual.

Este periodo se trasmitió gracias a la creación de periódicos, revistas y tertulias (reuniones donde se discutían las nuevas ideas). El neoclasicismo era totalmente anti barroco y tenía un propósito educativo completamente didáctico.

Géneros literarios neoclásicos destacados fueron:
_La poesía lírica
_El ensayo
_La fabula

Algunas de las obras neoclásicas más destacadas en este periodo  fueron:
_Leonardo Fernández de Moratín: el sí de las niñas,  el avaro
_Félix  maría: Tartufo.
_Jean de la Fontaine: fabulas de la Fontaine

Por: Joaquin Quintanilla